lunes, 8 de junio de 2015
El cerebro Adicto
Introducción:
El siguiente texto habla de cómo
las adicciones afecta la salud de las personas en general ya que es una
enfermedad del cerebro. Y las consecuencias que derivan de dichas adicciones.
Desarrollo:
En la actualidad es común conocer alguna persona que padezca de este mal
de nuestros tiempos, que según las investigaciones de se trata de una
enfermedad que debe de ser tratada y no como en tiempos pasados se pensaba era
algo de falta de valores aunque creo que eso también influye en ese tipo de
personas con adicciones ya que el
ambiente en que se desarrollan debe contribuir al inicio de la adicción, la
falta de actividades el ocio creo que también colabora en este problema, que
trae tantas consecuencias no solo a quienes los padecen si no a las personas
que los rodean así como a la sociedad ya que gracias a este mal se desencadenan
otro tipo de problemas y conductas como
delincuencia entre otros que padecemos en este país y en el mundo.
Hoy éstas se definen como una enfermedad crónica caracterizada por la
búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños que
ocasiona. Al igual que otras enfermedades como la diabetes, la adicción se
puede tratar, y aunque no se consiga una cura definitiva, el tratamiento incrementa
la calidad y la duración de la vida.
Cuando se abusa de las drogas se alteran algunas zonas del cerebro como
el tallo de cerebral. Que controla el ritmo cardíaco, la respiración, el sueño
y corteza cerebral que procesa la información sensorial y nos permite pensar,
planear resolver problemas, y tomar decisiones.
Como todo lo que influye en nuestra salud física y mental. La propensión
a las adicciones proviene de varios factores biológicos y ambientales “los
factores genéticos más o menos explican 40 o 60% de riesgo total. El resto son
factores ambientales.
Pero para no llegar a necesitar tratamiento Rubén Baler propone la
prevención universal: "Evitar todo lo que sabemos que es dañino y tratar
de promover y enaltecer lo que sabemos que es positivo". Entre los
factores negativos se encuentran, por ejemplo, los padres adictos, la pobreza
extrema, la mala nutrición, la falta de ejercicio, así como un ambiente que no
sea confiable para los chicos y, desde luego, un entorno de violencia.
"Deben evitarse esas actividades desafiantes, o de franca
delincuencia", pues son factores de muy alto riesgo. Baler añade que no es
cuestión de magia. "Todo lo que promueve un ambiente saludable por fuerza
va a reducir el riesgo absoluto de abuso de sustancias".
Conclusión:
En conclusión, las adicciones son una enfermedad que necesita ser
tratada y que es un problema social al cual puede estar expuesta cualquier
persona sin distinción.
Estar conscientes de que es una enfermedad y las personas que la padecen
necesitan ayuda, así como también estar conscientes de que la mejor manera de
evitar caer en esta enfermedad es la prevención.
Reflexión:
La
reflexión sobre este tema seria que las adicciones son una enfermedad y como tal
necesita que las personas que la padecen sean tratadas y ayudadas también hay
que tomar en cuenta que los daños a nuestra salud en especial al cerebro son
irreparables por lo cual hay que tomar conciencia y ayudar a las personas que
padecen este tipo de problema que ya es tan común y saber que existen centros
de ayuda a estas tipo de personas ya que es muy difícil salir de esta
enfermedad solo.
Por qué elegí este tema:
Por qué es un tema que
aqueja en la actualidad a muchas personas y al que todos podemos vernos
expuestos, y también porque muchas personas no saben el daño que causa a su
salud.
Fuentes de Información:
"Ramón
de la Fuente Muñiz" (INPRF),
Ruben Baler, Ruben Baler, Ph.D., Health Science Administrator., Health Science Administrator
Verónica Guerrero,
periodista y divulgadora de la ciencia, colabora en ¿Cómo
ves? y otras áreas de
la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y como corresponsal
ocasional para la revista Nature Biotechnology.
jueves, 28 de mayo de 2015
Elaborando un Horario
miércoles, 6 de mayo de 2015
Que es ser un estudiante en linea ?
Hoy en día el huso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobre todo la manera en como aprendemos ejemplo de ello es a creación de escuelas virtuales.
Sin embargo esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
Etapas de la modalidad Abierta A distancia:
- Enseñanza por correspondencia.
- Enseñanza multimedia
- Telemática.
- Enseñanza colaborativa, basada en Internet.
En un entorno virtual no ha lugar para aprendizaje pasivo y dirigido, si no que a partir de aquí te tendrás que convertir en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Es importante no perder de vista que “la Educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediático entre docentes de una institución y los estudiantes, que ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal”.
Características del estudiante en línea:
- Actitud Proactiva
- Compromiso con el propio aprendizaje
- Conciencia de las actitudes, destrezas ,habilidades y estrategias propias
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos
- Metas propias
- Aprendizaje Autónomo y Autogestivo
- Retos del estudiante en línea:
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Evitar memorizar y repetir el conocimiento
- Deja atrás los entornos competitivos
- Gestión y Administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
Quizá el desafío más grande al que te enfrentes como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital.
Mitos de la educación en línea:
- Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
- No hay que leer nada basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
- Como no me conocen físicamente puedo dejar de estudiar en cualquier momento
En contraparte al primer mito, hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y complicado debido a que debes ser un experto en la tecnología. Sin embargo conforme vayas avanzando en la modalidad abierta y a distancia te darás cuenta que esos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, así como crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje.
Nunca olvides que cuentas con actividades y destrezas para triunfar en esta modalidad.
Fuente: ¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez, S. (2014)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)